La pastoral, tarea de todos.
Porque todos los miembros de la comunidad educativa estamos implicados en esta tarea: jesuitas, profesores, personal de administración y servicios. En esta labor nos ayudan las familias, padres, madres y antiguos alumnos, catequistas y animadores no docentes.
Nuestro punto de partida es que todo el centro debe ser evangelizador, en una realidad indiferente ante lo religioso, entendemos que la pastoral debe ser una tarea que parta de la situación real de nuestros alumnos y sus familias, escuche y responsa a sus preocupaciones, les proporcione experiencias y vivencias prácticas de las distintas dimensiones de la fe cristiana.
La pastoral, tarea de todos.
Porque todos los miembros de la comunidad educativa estamos implicados en esta tarea: jesuitas, profesores, personal de administración y servicios. En esta labor nos ayudan las familias, padres, madres y antiguos alumnos, catequistas y animadores no docentes.
Nuestro punto de partida es que todo el centro debe ser evangelizador, en una realidad indiferente ante lo religioso, entendemos que la pastoral debe ser una tarea que parta de la situación real de nuestros alumnos y sus familias, escuche y responsa a sus preocupaciones, les proporcione experiencias y vivencias prácticas de las distintas dimensiones de la fe cristiana.
Pastoral del servicio educativo
Afirmamos como opción fundamental de la educación ignaciana la atención personal a los/as alumnos/as mediante la aceptación de su persona y situación. Queremos transmitir y posibilitar una experiencia personal, potenciando actitudes que generen acciones. Atender al momento evolutivo del proceso de la fe, que recoja todas las etapas desde la infancia a la juventud, y teniendo en cuenta la atención a la diversidad.
- Presencia cercana y acogedora.
Actuación pedagógica animada desde el espíritu de NUESTRO PPI (Paradigma Pedagógico Ignaciano: contexto-experiencia-reflexión-acción-evaluación). - Atención al proceso personal de cada alumno.
- Atención a los alumnos más necesitados.
- Acompañamiento a los alumnos: desde 5º de primaria hasta 2º bachiller el alumno/a tiene la oportunidad de una entrevista con su tutor, pastoralista de curso o persona de referencia. Esta herramienta permite al alumno personalizar su crecimiento en todos los ámbitos. Es claramente una seña de nuestra identidad ignaciana.
- Potenciar las relaciones interpersonales significativas.
- Formación y vivencia de las actitudes y valores evangélicos.
- Educación moral y ejes transversales.
- Educación de la interioridad. “No el mucho saber harta y satisface el ánima sino el gustar y sentir de las cosas internamente” es una frase que Ignacio recogió en el libro de los ejercicios espirituales que inspira nuestra espiritualidad. Este proyecto es un modo de atender la diversidad de nuestros alumnos en su capacidad espiritual.
Pastoral de la palabra
Crecer en una pastoral que busca favorecer una “cultura vocacional”, entendiendo “vocación” en su sentido más profundo: que los alumnos y alumnas se hagan preguntas sobre el futuro y puedan obtener respuestas desde el Evangelio.
- Enseñanza religiosa escolar (ERE)
- Convivencias para los alumnos de ESO y Bachillerato.
- Formación específica en tiempos litúrgicos y campañas (Nazaret, Adviento, Navidad, Campaña de Entreculturas, Semana Santa, Pascua, Mes de Mayo, Semana Ignaciana…)
- Catequesis preparatoria para la Primera Comunión. Los catequistas de este catecumenado son padres y madres de alumnos, salvo en el tiempo de pandemia. Se acompaña a los padres en el proceso de catequesis de sus hijos con una formación mensual animada por un jesuita.
- Catequesis preparatoria para la Confirmación. Los catequistas de este catecumenado son jesuitas, profesores, padres y madres y antiguos alumnos del Colegio que, voluntariamente y de manera totalmente desinteresada, colaboran con el colegio en esta tarea. Estos grupos se reúnen los los martes de 16,00 a 17,00 h. Todos los grupos tienen, al menos, dos convivencias. Desde pastoral se tendrá con los padres, a lo largo del año dos encuentros previamente anunciados.
- Oferta de acompañamiento personal.
- GRUPOS CJ (Crecemos Juntos): Proceso de Grupos de Vida, como instrumento de maduración y crecimiento en la fe. Están dirigidos a los alumnos desde 5º de Primaria a Bachillerato. Al finalizar la etapa colegial estos grupos tienen su continuidad en la pastoral MAGIS de la Provincia de españa.
Pastoral de la celebración
Celebraciones en las que queremos crear espacios cálidos de relación y encuentro en comunidad con Jesús; espacios en los que poder compartir sentimientos, ideas, vivencias y poder celebrar la Fe.
- Oración de la mañana, al iniciar la jornada lectiva en clase.
- Celebración de los tiempos litúrgicos (Adviento-Navidad, Cuaresma-Pascua).
- Celebraciones sacramentales por niveles.
- Celebración de la Eucaristía dominical a las 12:30 en la Iglesia del colegio.
- Celebraciones de la Pascua para alumnos a partir de 1º de Bachiller y universitarios.
Pastoral juvenil
- Grupos Crecemos Juntos CJ: alumnos desde 5º de primaria a 1º de Bachiller que se reúnen periódicamente con el fin de descubrir su identidad, crecer como personas, crear lazos de amistad y fortalecer la convivencia. Los alumnos que lo deseen pueden formar parte de estos grupos. Los encuentros son quincenales y pretenden ser espacios de temas de reflexión y formación.
- Grupos MAGIS: damos la posibilidad de seguir vinculados al colegio desde la pastoral universitaria a jóvenes de la Provincia de España, exalumnos y universitarios, jóvenes adultos que siguen buscando en sus vidas.
Pastoral familiar
Profundizar en la colaboración con las familias en esta tarea evangelizadora. La familia es el lugar natural y el ámbito privilegiado de la educación de la persona: es en la familia donde los niños y niñas reciben los primeros valores y donde se les transmite por vez primera la fe. Por ello, es imprescindible procurar el encuentro con las familias y su colaboración en la formación pastoral, desde su incorporación al Centro y a lo largo de todas las etapas.
- Escuela de Familias: Comisión constituida por padres (APA), profesoras de Infantil-Primaria y jesuitas cuyo objetivo es acompañar a las familias en la tarea de la educación de los hijos aportando conocimientos y pautas de actuación que orienten y ayuden a clarificar las dinámicas de la educación personal, en la familia, en la escuela y en la sociedad en general, ofreciendo espacios para el encuentro interpersonal y el intercambio en grupo; creando una dinámica de participación y diálogo entre la comunidad educativa. Charla/ taller mensual.
- SERVIAF: Servicio de atención integral a parejas y familias con dificultades.
- Reloj de la Familia: Experiencia para parejas que quieran mirar su familia con el corazón, renovar su proyecto familiar y conocer herramientas para mejorar cada día la vida en familia.
- Área de Espiritualidad: Itinerarios de oración en grupo. Catecumenado de adultos. Talleres de Contemplación. EE.EE. Acompañamiento espiritual personal.
- Catecumenado de Padres. Reunión mensual dirigido por un jesuita.
- Eucaristía dominical: Todos los domingos a las 12:30h en la Iglesia del colegio.
Estas Líneas de Fuerza se apoyan en diversos materiales editados en las cuatro lenguas cooficiales, así como en inglés. Todos los materiales están disponibles en la página web de Líneas de Fuerza. Además, se editan anualmente dos canciones como apoyo a la transmisión de las ideas, una específica para Educación Infantil y Primaria y otra para ESO, Bachillerato y ciclos.

Pastoralistas
Catequistas
Catecúmenos
%
Colegio Jesuita

Pastoral social o de compromiso
Para conocer más y mejor la realidad cercana y trabajar actitudes de lucha por mejorar y transformar la misma, favoreciendo el crecimiento en valores humanos y cristianos, como el diálogo, la paz, la justicia…
Educar en la sensibilización y compromiso cristiano; asumir nuestra responsabilidad frente a las situaciones injustas y comprender que todos podemos hacer algo para transformar esta realidad a nivel local y global.
Compromiso por la justicia y por una sociedad nueva, alternativa: El Reino de Dios.